Parlar amb una IA en lloc d’anar a teràpia?

Hablar con una IA en lugar de ir a terapia?

Compartimos hoy un artículo de Héctor Farrés publicado en el diario.es que nos ha parecido muy interesante y que nos invita a reflexionar también sobre cómo nos comunicamos.

Cada vez más personas, sobre todo los más jóvenes, eligen a un chatbot como confidente: siempre disponible, sin juicios, sin prisas, más económico. En muchos casos, lo describen como más íntimo que una conversación humana.

Les evita tener que afrontar esto tan difícil que es acudir a terapia individual.

Sentarse ante una persona y abrirse, hablar cara a cara de lo más íntimo, es un ejercicio de valentía importante. Implica romper miedos, barreras, ponerse delante de un espejo que nos puede devolver cosas que no nos apetece ver.

Si además nos centramos en los más jóvenes, hablamos de una generación que se expresa mejor a través de las pantallas que cara a cara. A través de las apps se comunican en su día a día, viven experiencias, inician y acaban relaciones de pareja, amistades.

A todos nos resulta mucho más fácil hablar cuando no tenemos a nadie delante, cuando no nos miran. Por ello hablar a oscuras en la cama con la pareja de ciertos temas nos proporciona  un espacio seguro. La mirada del otro, tan necesaria, la que nos construye como personas sanas y nos reconforta y humaniza,  también puede hacernos sentir vulnerables.

La terapia individual no solo escucha y aconseja: es un complejo proceso de reflexión, toma de consciencia y autodescubrimiento, que ayuda a comprender pensamientos, emociones, comportamientos y vínculos. También confronta, acompaña, guía y nos prepara para el cambio.

Y aunque es cierto que la tecnología puede ofrecer un desahogo puntual, no puede ni debe sustituir la ayuda profesional.

 Aún hay cosas que una IA no puede hacer: detectar matices emocionales profundos, construir una relación terapéutica real, sostener emocionalmente en momentos críticos.

La falta de contradicción, la complacencia de la IA es una trampa más, ya que en  el proceso terapéutico crecer también implica incomodidad, cuestionamiento.

Por todo esto, si alguna vez sentiste que hablar con una IA te ayudó, no estás solo.

Pero si eso despertó en ti la necesidad de un espacio más profundo y seguro, en Vincles Psicologia estamos para acompañarte.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *